Los gatos no son buenos amigos de los viajes en automóvil, de hecho, la mayoría padece elevados niveles de estrés y, en algunos casos, incluso pueden llegar a marearse. Sin embargo, en algunas ocasiones será indispensable llevar a nuestro gato en auto, por ejemplo, en un traslado o cuando la clínica veterinaria se encuentra lejos. Entonces, ¿cómo viajar con gatos en automóvil?

En este artículo de ExpertoAnimal, en colaboración con Feliway, te ofreceremos algunos consejos y recomendaciones para minimizar el impacto negativo que puede suponer esta experiencia, ofreciéndote consejos no solo para su seguridad, sino también para la de los ocupantes del vehículo y, por supuesto, para su salud. Sigue leyendo y descubre nuestros consejos para llevar a un gato en automóvil.

 

¿Cuántas horas puede viajar un gato en automóvil?

 

El número de horas total que puede viajar un gato en automóvil dependerá de la tolerancia del animal. Eso sí, ningún animal debería viajar durante más de dos horas seguidas, por lo que se recomienda realizar paradas para hidratarlo, permitir que camine, haga sus necesidades, etc.

Si vas a realizar un viaje en automóvil que durará muchas horas y consideras que tu gato no podrá soportarlo, valora la opción de dejarlo a cargo de otra persona o de mantenerlo en su hogar durante tu ausencia, siempre y cuando alguien pueda ir a visitarlo, pasar tiempo con él, limpiar su caja de arena, llenar sus cuencos de agua y comida… Ahora bien, si te ves en la obligación de llevarlo contigo por el motivo que sea (vacaciones largas, mudanza…), entonces sigue leyendo.

 

¿Cómo transportar a un gato en automóvil?

 

Antes de empezar con las recomendaciones, es fundamental esclarecer cómo viajar con un gato en automóvil siguiendo la normativa. Así pues, es imprescindible conocer la legislación vigente en cada país para cumplirla y garantizar tanto la seguridad del animal como la del resto de los pasajeros.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) estipula que la mejor forma de viajar con animales pequeños en un automóvil, como los gatos, es introduciéndolos en una Jaula de transporte [1]. Está totalmente prohibido llevar a los animales sueltos por el vehículo porque podrían entorpecer la conducción y poner en peligro la vida de los ocupantes.

En caso de no disponer de una Jaula de transporte, o de que el gato no lo tolere de ninguna forma, la DGT también especifica que es posible viajar con animales en automóvil sujetándolos con un cinturón diseñado especialmente para animales, el cual va anclado al arnés del animal, que debe sujetarlo por completo. No obstante, recalcamos que el uso del Jaula de transporte es la mejor opción.

Por otro lado, el gato debe estar correctamente identificado, por lo que tiene que contar con la implantación del microchip identificativo, así como con el pasaporte en caso de viajar a otro país.

 

¿Dónde colocar la Jaula de transporte dentro del automóvil?

 

La Jaula de transporte debe estar cerrado en una zona segura y fija, impidiendo así que pueda desplazarse por el vehículo o causar cualquier problema en caso de accidente. En este sentido, colocar la Jaula de transporte en los reposapiés de detrás puede ser una buena opción, pero también podemos colocarlo en los asientos, fijándolo con el cinturón. Así mismo, si contamos con un maletero abierto en el que podemos ajustarlo , también podemos habilitar la zona para que viaje allí nuestro felino. Lo importante es que la Jaula de transporte quede totalmente fijo y no se mueva.

Recomendaciones para elegir el Jaula de transporte y acostumbrar al gato a él

 

Existen muchos tipos de jaula de transporte para gatos, sin embargo, lo ideal es apostar siempre por un Jaula de transporte rígido, ya que son los más seguros del mercado. En el caso de recibir un impacto, el gato que viajará dentro recibiría el menor daño posible. Actualmente, los más fiables son los transportines de aluminio, pero si se exceden de nuestro presupuesto podemos apostar por uno de plástico rígido.

Una vez escogido el Jaula de transporte, debemos habituar al gato a él para que lo sienta como un lugar seguro, cómodo y positivo para él. El hecho de viajar en automóvil ya puede ser un factor estresante, por eso es tan importante proporcionarle esta seguridad dentro del Jaula de transporte. Este es un consejo que se puede aplicar a prácticamente todos los animales domésticos. Aunque sabemos que en algunos casos será más complicado, por ejemplo cuando hemos adoptado un gato adulto, siempre podemos intentar asociar el Jaula de transporte de forma positiva con un ejercicio muy sencillo.

Sigue este paso a paso para que tu gato se habitúe al Jaula de transporte:

 

    1. Coloca el Jaula de transporte en una zona del hogar que tu gato ya la considere segura, como puede ser el comedor o una habitación que suela frecuentar, preferiblemente retirando la puerta y colocando dentro algunas mantitas que ya tengan su olor. Para fomentar todavía más la tranquilidad y sensación de seguridad, puedes utilizar feromonas sintéticas directamente en las mantitas. Estos productos se pulveriza sobre la superficie escogida, que emiten un mensaje de tranquilidad, confianza y seguridad al felino. Los gatos de forma natural emiten distintos tipos de feromonas con fines diferentes, por ello, utilizar este producto que simula feromonas apaciguadoras es todo un acierto.

 

    1. Introduce cada cierto tiempo pequeños premios sabrosos dentro del Jaula de transporte para que el felino asocie su presencia con premios y experiencias positivas.

 

    1. Una vez que tu gato entre y salga del Jaula de transporte con total comodidad, prueba a moverlo a distintas zonas del hogar, siguiendo introduciendo premios e incluso sus juguetes favoritos.

 

  1. Finalmente, cuando tu gato ya se sienta totalmente confiado y seguro dentro del Jaula de transporte, puedes añadir la puerta y pasar a cerrarla cando entre, siempre premiando.

 

En ningún caso debemos encerrar al gato a la fuerza, obligarle a entrar o provocarle cualquier situación negativa estando dentro. Eso puede provocar que el felino asocie de forma negativa esta herramienta de transporte y huya de nosotros cada vez que la ve. Así mismo, es fundamental iniciar este proceso de habituación al Jaula de transporte semanas antes e incluso meses, ya que unos pocos días no serán suficientes para que el animal esté totalmente preparado para someterse a un viaje en automovil más o menos largo.

 

Consejos para viajar con un gato en coche

Intentar acostumbrar a tu gato a viajar en automóvil desde cachorro es una buena idea, pero tanto si no tienes esa posibilidad como si la tarea no te está resultado sencilla, seguir estas indicaciones te ayudará a que el viaje sea lo más satisfactorio posible:

    • Evita darle comida a tu gato dos horas antes de viajar. Si el gato tiene el estómago vacío antes de empezar el viaje, evitarásque se les revuelva el estómago y se mareen durante el trayecto. Así mismo, durante el viaje tampoco le des comida.

 

    • Cánsalo antes de salir. Si tu gato se encuentra cansado durante el viaje, es mucho más probable que aproveche para dormir y descansar. Para ello, juega con él antes de salir, permite que corra y salte. Eso sí, cansar a tu gato no significa ponerlo nervioso ni alterarlo, ya que al momento de partir debe estar calmado y tranquilo, no excitado.

 

    • Permite que huela el vehículo. Días antes de iniciar el viaje, permite que tu gato conozco el automovil, lo explore y lo huela para que le sea familiar. Si lo introduces por primera vez el día del viaje, puede asustarse y sentirse inseguro por no conocer el entorno. Del mismo modo, practica pequeñas salidas con tu gato dentro de la Jaula de transporte antes de iniciar el viaje.

 

    • Utilizar una Jaula de transporte seguro y fijo. Si el gato viaja de forma segura y además no se mueve, evitarás mareos, un mal rato o la huida por el vehículo que puede provocar un accidente.

 

    • Evita que el gato salga de la Jaula de transporte durante el trayecto. Te recomendamos que durante todo el trayecto evites por completo sacar a tu gato de la Jaula de transporte. Solo podrá salir durante las paradas, especialmente si eres de aquellos tutores que pasea a su gato. Recuerda extremar la precaución si te encuentras en una zona por donde circulen vehículos.

 

    • Proporciona hidratación a tu gato. Si vas a realizar un viaje muy largo, te recomendamos garantizar que el felino tenga acceso a agua. Si cuentas con una Jaula de transporte espacioso, puedes colocar dentro un bol, en caso contrario, puedes utilizar una jeringa sin punta con agua.

 

    • Lleva contigo su documentación. Ante cualquier problema o, especialmente si estás cambiando de país, será fundamental llevar toda la documentación del gato, como su cartilla sanitaria actualizada, tarjeta censal y cualquier otro documento que pueda resultar importante.

 

  • Utiliza feromonas. Del mismo modo que las feromonas sintéticas te ayudarán a conseguir que tu gato se acostumbre al Jaula de transporte, también harán que durante el viaje esté más tranquilo. Lleva contigo FELIWAY Classic Spray y rocíalo sobre las mantas que introduzcas en el Jaula de transporte. Jamás pulverices las feromonas sobre tu gato.

 

¿Cómo tranquilizar a un gato en el automóvil?

En algunos casos, a pesar de haber habituado al gato al Jaula de transporte y haber preparado bien su estancia dentro de él, puede ocurrir que el gato se maree o padezca altos niveles de ansiedad. Precisamente para prevenir este problema, se recomienda hacer una prueba antes de realizar un viaje largo. En este caso, podremos comunicarnos con nuestro veterinario y pedirle consejos o medicación si fuesen necesarios.

Pero para una mayor seguridad, puede ser oportuno anotar algunas clínicas veterinarias de urgencias que se encuentren en nuestro camino si el trayecto será largo, de este modo, ante cualquier sintomatología anómala que pudiera presentarse, sabremos dónde dirigirnos rápidamente.

Además de lo anterior, puedes tranquilizar a tu gato en el automóvil mediante el uso de las feromonas ya mencionadas. Como decimos, emiten mensaje s de seguridad y tranquilidad, por ello utilizarlas es tan beneficioso en estos casos. Además, si las usas desde el principio, te ayudarán a evitar esta situación. Por otro lado, si aun así tu gato se pone muy nervioso, o no has podido llevar las feromonas, lo más adecuado es parar para que el felino, poco a poco, se calme. Una vez que empiece a estar más tranquilo, puedes ayudar a calmarlo mediante caricias y masajes relajantes. Recuerda no darle comida hasta llegar al destino.

 

Fuente: expertoanimal.com